Decenas de jóvenes estudiantes universitarios y técnicos participaron del taller “Oportunidades para los jóvenes”, en el que tuvieron la oportunidad de conocer, de primera mano, el proyecto Puerto Barú en David y los detalles sobre la fuerza laboral que será necesaria para este complejo multipropósito en la capital de la provincia de Chiriquí.
Nicolás Posada, jefe del proyecto, explicó que “hay una oferta muy diversa y nos interesa muchísimo que los jóvenes sepan que este es un desarrollo que se está haciendo para ponerlo al servicio de la provincia y que los empleos serán ofrecidos a los chiricanos”.
Durante el encuentro, los participantes manifestaron sus interrogantes respecto a cuándo se estarán ofreciendo las primeras plazas de empleo, qué tipo disciplinas académicas serán necesarias, cómo se puede participar, qué industrias se establecerán en el sitio aparte de la portuaria y los alcances del proyecto en el futuro de la economía chiricana.
“Más allá del puerto, hay una serie de inversiones y oportunidades que vienen detrás que son reales; el puerto es un proyecto real, un proyecto que -Dios primero- vamos a estar empezando a construir el próximo año y detrás de eso van a venir otras empresas que ya tienen el ojo puesto en Chiriquí: Entonces este puerto es polo de desarrollo“, comentó Posada.
Esta primera reunión con los jóvenes se produjo en coordinación con la Junta Comunal del corregimiento de David Sur y se proyecta alcanzar a otros miembros de la sociedad chiricana.
El año pasado, los ejecutivos de Puerto Barú en David llevaron a cabo visitas a universidades que operan en Chiriquí y organizaron giras informativas en los terrenos en los que se construirá este proyecto, en las cuales participaron estudiantes, profesores, directivos e investigadores universitarios.



